Investigación
Tecnologías Limpias para Comunidades Andinas
Implementación de sistemas solares fotovoltaicos en 15 comunidades de Cusco
Capacitación a 200 familias en mantenimiento de equipos renovables
Alianza con la RedGIA-Ecuador y REDIIGEC; con el apoyo de ACVENISPROH.
Duración: 18 meses
Fortalecimiento de Cadenas Productivas Amazónicas
Desarrollo de plataforma digital para productores de cacao orgánico
Implementación de sistema de trazabilidad blockchain
Colaboración con cooperativas de San Martín
Duración: 24 meses
Difusión de tecnologías innovadoras
Tratamiento de las pieles crudas de animales domésticos y silvestres autorizados para su adecuada conservación y preservación. Colaboración con Comunidades nativas de Huaraz, Ancash. Duración: 12 meses
Innovación Educativa Rural
Instalación de laboratorios móviles en escuelas de Ayacucho
Capacitación de docentes en metodologías STEM
Impacto: 3,000 estudiantes beneficiados
Resultados: Mejora del 40% en rendimiento en ciencias
Programa "extremus"
Recuperación de poblaciones de tercera edad y jóvenes con reducidas oportunidades laborales. Localidad de Aija, Ancash
Impacto: 200 beneficiados
Resultados: Mejora del nivel de empleo y del nivel económico
Investigaciones Recientes
Impacto de la Tecnología Solar en la Calidad de Vida Rural
- Autores: Dr. Roberto Chang, Ing. María Sánchez
- Revista: Journal of Sustainable Development
- DOI: 10.1234/jsd.2024.001
Metodologías Híbridas para la Educación Rural (2023)
- Autores: Dra. Carmen Huamán, Dr. Jorge Ramírez
- Publicado en: Revista Peruana de Educación
- DOI: 10.5678/rpe.2023.005
Blockchain en Cadenas Productivas Agrícolas (2023)
- Autores: Ing. Luis Mendoza, Dr. Patricia Torres
- Conferencia: Tech for Development 2023
- DOI: 10.9012/tfd.2023.023
Duis'v Se Minim
Metodologías utilizadas en las investigaciones
— Cras Alias
- Metodología de Investigación Participativa Comunitaria (MIPC)
- Desarrollo propio de SINEPCYT
- Combina métodos cuantitativos y cualitativos
- Énfasis en la participación activa de la comunidad
- Fases:
- Diagnóstico participativo
- Diseño colaborativo
- Implementación supervisada
- Evaluación conjunta
- Transferencia de conocimiento
- Sistema de Evaluación de Impacto Social (SEIS)
- Métricas específicas para proyectos rurales
- Indicadores de sostenibilidad
- Evaluación continua durante 5 años post-proyecto
- Componentes:
- Medición de impacto económico
- Evaluación de sostenibilidad ambiental
- Análisis de mejora en calidad de vida
- Medición de transferencia tecnológica
- Protocolo de Validación Tecnológica Adaptativa (PVTA)
- Diseñado para tecnologías en zonas rurales
- Proceso de adaptación cultural
- Validación en condiciones locales
- Etapas:
- Pruebas piloto
- Ajustes culturales
- Validación comunitaria
- Implementación escalonada